El trabajo híbrido se ha consolidado porque aúna los beneficios de ir a la oficina y los de quedarse en casa durante la jornada laboral. Sin embargo, también supone un reto, ya que para maximizar su eficacia es necesario encontrar el equilibrio entre las necesidades y preferencias de las personas con el volumen de exigencia y los plazos del trabajo.

Para asegurar la misma productividad en el espacio de oficina tradicional y en el hogar, se requiere crear un home office adecuado. Con ello, el mobiliario ergonómico y funcional se convierte en un must para el modelo de trabajo híbrido. Pero, ¿qué ventajas ofrece este modelo exactamente? ¿Cómo lograr los beneficios de la colaboración presencial y la coordinación con el resto de recursos humanos desde casa?

¿Qué es el trabajo híbrido?

El trabajo híbrido en la teoría es tan sencillo como la combinación del trabajo presencial y el trabajo remoto: los miembros del equipo trabajan algunos días  de la semana desde la oficina y el resto desde casa. De esta forma, se responde a las nuevas necesidades y preferencias tanto de las empresas como de los trabajadores, y por ello el modelo híbrido de trabajo se está imponiendo en muchos sectores.

A diferencia del teletrabajo completamente en remoto, el modelo híbrido ofrece la posibilidad de mantener el contacto directo con compañeros de trabajo y jefes, facilitando la colaboración presencial pero sin perder las ventajas de trabajar desde casa. 

Beneficios de los espacios de trabajo híbridos para empresas

Para las empresas, adoptar un modelo híbrido de trabajo no es solo una tendencia, sino una oportunidad estratégica: 

  • Reducción de costes operativos relacionados con el mantenimiento de oficinas tradicionales.
  • Mejora en la gestión de recursos humanos, al adaptarse a las necesidades personales de cada empleado.
  • Mayor capacidad de atracción y retención de talento, gracias a políticas laborales más flexibles.
  • Incremento de la productividad al ofrecer autonomía sin perder conexión con el equipo de trabajo.

Ventajas del trabajo híbrido para los trabajadores

Desde el punto de vista del empleado, el trabajo híbrido también ofrece beneficios claros que impactan tanto en el rendimiento laboral como en la calidad de vida:

  • Flexibilidad, lo que permite gestionar el horario con mayor autonomía.
  • Reducción del tiempo de desplazamiento, que se traduce en más tiempo personal y menor estrés.
  • Mejora del equilibrio entre la vida profesional y la vida personal, un aspecto clave para el bienestar mental y físico.
  • Mayor concentración, al trabajar en un entorno diseñado a medida de cada uno.
  • Diseñar lugares de trabajo híbridos en casa que se complementen con la oficina permite construir una experiencia laboral más motivacional y alineada con los objetivos de negocio.

Todas estas mejoras redundan en una mejora del clima laboral general. Y es que el trabajo híbrido permite que las personas se sientan más cómodas y eficaces en su día a día pero para ello, es necesario contar con un espacio en el hogar que ofrezca las mismas garantías que la oficina tradicional.

Cómo optimizar tu espacio de teletrabajo en casa para el modelo híbrido

Uno de los mayores retos del modelo híbrido es transformar el hogar en un lugar de trabajo funcional, ergonómico y agradable. Elegir el espacio adecuado para el home office es la primera decisión que se debe tomar. Lo ideal es destinar una estancia únicamente al trabajo híbrido pero si no se tiene esta posibilidad, es recomendable delimitar visualmente un área mediante estanterías o alfombras. 

Respecto al mobiliario, un lugar de trabajo híbrido debe tener al menos tres elementos fundamentales:

  • Sillas de escritorio: aunque lo habitual puede ser utilizar una silla que ya tengamos en casa, invertir en un modelo ergonómico significa apostar por la eficacia y la salud. Una silla adecuada mejora la higiene postural, previene molestias a corto plazo e incluso lesiones a largo plazo. La elección del modelo es un proceso que debe seguirse teniendo en cuenta las necesidades y preferencias tanto personales como del espacio. Por ejemplo, elegir entre modelos con o sin reposabrazos.
  • Mesas elevables: permiten alternar entre trabajar sentado y de pie, favoreciendo la circulación y reduciendo la fatiga entre otras ventajas físicas y psicológicas. Aparte de mantener el cuerpo activo durante las horas de trabajo, hay modelos como Talent 500 que aprovechan al máximo el espacio, ya que son móviles y plegables.
Talent blanca perspectiva Talent blanca perspectiva 2
Talent negra perspectiva Talent negra perspectiva 2
  • Bucks o cajoneras: ayudan a mantener el orden y tener siempre a mano los documentos necesarios. El modelo de ACTIU cuenta con cierre de seguridad y ruedas, lo cual permiten reorganizar el espacio fácilmente, ocupando el menor espacio posible y aportando versatilidad al entorno de trabajo.
cajonera perspectiva blanca cajonera perspectiva blanca 2

Además del mobiliario ergonómico esencial, la iluminación del home office debe ser la adecuada. Como en cualquier espacio, lo prioritario es contar con una entrada de la luz natural pero si es necesario, puedes complementarla con lámparas de techo o de mesa para evitar la fatiga visual o poder trabajar cuando no hay sol.

Por último, aunque hablemos de trabajo híbrido no podemos olvidar que nos encontramos en casa, y supone una oportunidad para dar un toque personal al despacho. Este toque estético lo pueden dar elementos decorativos funcionales como plantas, alfombras o cuadros, los cuales hacen más agradable el entorno sin restar profesionalismo. 

Mejora la productividad en el modelo híbrido de trabajo

Para que el modelo de trabajo híbrido sea realmente eficiente, es importante adoptar ciertas rutinas y herramientas que maximicen tu rendimiento. Por ejemplo, el Deep Work es una estrategia efectiva que combina un espacio de trabajo organizado con periodos de trabajo sin distracciones y adecuadamente planificados.

En primer lugar, establece horarios fijos aunque trabajes desde casa, ya que tener una rutina estructurada será clave para mantener la disciplina y concentración en cada tarea. Siguiendo con la misma línea, puedes utilizar técnicas de optimización del tiempo como el método Pomodoro, así como diferentes herramientas de gestión que te ayuden a organizar tus tareas y las del equipo.

No debes olvidar la importancia de incluir momentos de desconexión, como pausas activas o breves caminatas entre tareas. Además de la importancia que ya le hemos dado anteriormente, un mobiliario adecuado en el espacio de trabajo también ayuda a mantenerse centrado, ya que evita molestias físicas, favorece la postura y transmite una sensación de control sobre tu entorno. Y de la misma forma, es importante que cuides el espacio, puesto que un escritorio limpio es el reflejo de una mente ordenada.

El trabajo híbrido no es solo una solución temporal, sino un modelo que ha llegado para quedarse. Invertir en un lugar de trabajo híbrido adaptado a tus necesidades no solo mejora tu productividad, sino que también refuerza tu bienestar y tu equilibrio personal. Con mobiliario ergonómico y una planificación consciente, transformar tu hogar en un entorno laboral saludable está al alcance de tu mano.