Los espacios de coworking reafirman las tendencias actuales de dinamismo y necesidad de colaboración en el entorno de trabajo. Estos edificios donde convergen las tareas e ideas de multitud de empresas se han consolidado como una solución eficiente, independientemente de la actividad y tamaño de las organizaciones. Por ello, su equipamiento no debe centrarse únicamente en la funcionalidad: el diseño de oficinas para coworking juega un papel crucial en la productividad, el bienestar y la percepción de marca.
Tanto para aquellos que necesitan renovarse como para aquellos que surgen, es esencial conocer los elementos necesarios para montar un coworking con éxito. ¿Qué papel juega el diseño? ¿Qué pautas seguir para lograr los objetivos de bienestar y productividad?

¿Qué es un coworking y por qué es importante un buen diseño?
Un coworking es un espacio compartido de trabajo que agrupa a profesionales de distintos sectores y empresas en un mismo entorno, con el objetivo de facilitar la colaboración, reducir costes y fomentar la innovación. Suelen ofrecer puestos de trabajo flexibles, salas de reuniones, zonas comunes e incluso áreas de descanso.
La importancia de un buen diseño de coworking reside en la heterogeneidad de los profesionales que lo utilizan, y en la necesidad de ofrecer una experiencia adecuada para todos ellos. Un buen espacio de trabajo compartido debe asegurar desde su comodidad física hasta su productividad, la capacidad de concentración (bien sea a través de áreas de aislamiento en zonas comunes o con despachos individualizados) y el bienestar general. Por ello, un coworking bien diseñado no solo debe ser visualmente atractivo, sino también funcional, ergonómico y adaptable a las necesidades de diferentes tipos de trabajos y trabajadores.
Claves para el diseño efectivo de oficinas coworking:
A la hora de comenzar con el diseño de espacios coworking, conviene centrarse en cuatro aspectos fundamentales: ergonomía, funcionalidad, estética y sostenibilidad. Cada uno de ellos aporta valor al entorno y mejora la experiencia de los usuarios.
Ergonomía y confort en el mobiliario para coworking
Que la ergonomía en el trabajo influye en la salud y el rendimiento laboral no es ningún secreto, y esto también aplica en las áreas de trabajo compartidas. Un coworking bien diseñado debe priorizar el bienestar físico, y el primer paso para ello es apostar por mobiliario ajustable tanto a las necesidades de las personas como de las actividades que deban realizar. Aunque esto puede suponer un reto debido al alto número de personas que frecuentan este tipo de espacios, existe una amplia variedad de muebles idóneos para los coworking.
Por un lado, las sillas de oficina ergonómicas son esenciales. Esta característica se refiere a la capacidad de la silla de adaptarse a los movimientos del usuario y recoger el cuerpo desde la primera sentada. Modelos como la silla Stay con cabecero van un paso más allá: a su excelente soporte lumbar y las cámaras de aire del asiento que reducen los puntos de presión, se une un reposacabezas que regulable que evita las sobrecargas en cuello y cervicales.
Pero no sólo elegir las sillas de escritorio es importante. La ergonomía también debe estar presente en la elección de las mesas de trabajo, las cuales deben tener una altura adecuada y un tablero con dimensiones suficientes para colocar ordenadores, documentos y otros accesorios. En espacios compartidos es recomendable optar por escritorios regulables en altura, con ruedas y tablero plegable como Talent 500, para favorecer la flexibilidad y la personalización del entorno.
Otro elemento a tener en cuenta en un espacio compartido es el almacenamiento. Un coworking es transitado por una gran cantidad de personas a lo largo del día, tanto trabajadores como visitantes. Por ello, mantener los documentos de cada empresa ordenados y seguros es fundamental. La opción más versátil son los bucks, que cuentan con cierre con llave, interior amplio y además, incorporan ruedas para transportarlos donde sea necesario.
Distribución y optimización del espacio
Una buena distribución del espacio coworking permite aprovechar al máximo cada metro cuadrado, facilitando el equilibrio entre concentración y colaboración. Es fundamental crear distintas zonas con funciones específicas:
- Áreas de trabajo individual, en despachos con sillas y mesas de trabajo ergonómicas.
- Zonas de trabajo colaborativo u “open space”, que promuevan la interacción y el intercambio de ideas. Estas pueden incorporar butacas o sillas de conferencia.
- Salas de reuniones con mobiliario flexible, pizarras y tecnología integrada. También es posible contar con cabinas acústicas para poder tener videollamadas o reuniones de dos o tres personas en medio de zonas comunes.
- Espacios informales, como rincones con sofás o mesas altas, para encuentros rápidos o pausas activas.
Además, la circulación debe ser fluida, con pasillos amplios y zonas comunes de fácil acceso sin que el mobiliario ni la decoración se conviertan en un obstáculo. En este sentido, las entradas de luz natural, la acústica y la ventilación también pueden jugar un papel clave en la distribución de los espacios.

Diseño sostenible y materiales eco-friendly
El diseño sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad. Incorporar materiales reciclables, mobiliario duradero y procesos de fabricación responsables aporta valor añadido al espacio y responde a la creciente conciencia ecológica.
En Actiu, apostamos por mobiliario fabricado con criterios de sostenibilidad, tanto en el uso de materiales como en el proceso de producción. Nos encontramos en constante innovación para que espacios de trabajo como los coworkings puedan contar con muebles y equipamiento que protegen el entorno y dejan la mínima huella ambiental posible. Esto incluye el uso de maderas certificadas en mesas como Longo, tejidos reciclados como el tapizado Felicity, un alto porcentaje de componentes reciclados y reciclables en nuestras sillas, y sistemas de ahorro energético en nuestro Parque Tecnológico, la sede empresarial más saludable de España.
Además, los coworkings sostenibles son percibidos como más responsables y alineados con los valores actuales de las organizaciones, algo que puede convertirse en una ventaja competitiva frente a la competencia.
Tendencias actuales en el diseño de oficinas coworking
El diseño de oficinas coworking no sólo debe responder a las necesidades actuales, sino también anticiparse a los cambios en los hábitos de trabajo. Los coworkings más modernos apuestan por la incorporación de tecnología para mejorar la experiencia: desde sistemas inteligentes para reservar puestos y salas hasta soluciones que monitorizan la calidad del aire o permiten reuniones híbridas sin molestar al resto. Todo ello destinado a que las personas que hacen uso de sus instalaciones destinen menos tiempo a gestionar el espacio compartido, y más a desarrollar sus tareas con eficacia.
También gana fuerza el diseño multifuncional, con espacios que pueden reconfigurarse fácilmente para diferentes usos: trabajo individual, encuentros informales, presentaciones o formaciones. Y es que existen tantas formas de trabajo como empresas, y en un coworking deben confluir todas ellas.
Esto nos lleva a la última tendencia: los coworking pasan de ser meros lugares de trabajo compartidos a ser un espacio de enriquecimiento profesional, ofreciendo sus propias experiencias como charlas formativas en skills demandadas por ciertos sectores, networking entre empresas, etc. Para ello, se necesitan áreas compartidas con muebles polivalentes que permitan ser utilizados de diferentes maneras y almacenados cuando no se utilizan.
Por todo ello, diseñar un espacio de coworking implica mucho más que elegir un mobiliario de estética amable. Se trata de crear una experiencia integral donde cada elemento contribuya al confort, la productividad y el bienestar de los usuarios.
En Actiu ofrecemos los elementos fundamentales diseñar oficinas coworking a medida, eficientes y saludables. Si vas a crear o renovar un espacio de trabajo compartido u oficina, visita www.actiu.com, ¡descubre nuestro mobiliario e inspírate con los proyectos coworking en los que hemos colaborado!