Las personas sentimos una conexión innata con la naturaleza que se traduce en una sola palabra: biofilia. Esta predisposición a que los elementos naturales tengan un efecto positivo en nosotros es lo que hace tan eficaz el diseño biofílico. Estar rodeados de naturaleza hace que estemos más conectados con el mundo que nos rodea, lo que mejora nuestro bienestar emocional y mental.
El diseño biofílico es una filosofía que se centra en la incorporación de elementos naturales en espacios interiores con la intención de crear un ambiente más saludable y productivo. Pero esto no consiste sólo en añadir plantas en oficinas y otros espacios de trabajo sino que va mucho más allá.
La decoración con colores tierra; elementos con agua, especialmente si esta fluye de modo constante; la luz natural y la utilización de otros materiales naturales o de aspecto natural componen, junto a las plantas de interior, esta filosofía de diseño tan en auge.
Es muy importante tener en cuenta que el diseño biofílico de una oficina tiene que ir acorde con su mobiliario. No podemos presumir de oficina verde y seguir utilizando plásticos de un solo uso o muebles fabricados con procesos contaminantes. Es por eso que los muebles sostenibles son esenciales si queremos un espacio de trabajo respetuoso con el entorno.
Imagina cómo sería integrar la mesa Longo en este tipo de diseño. Su mimetización con el resto de elementos es extraordinaria gracias a sus patas de madera y colores neutros. Además, el blanco es ideal para destacar los colores verdes o el colorido de las hojas de las plantas de interior.
Pero si a este tipo de escritorio le añadimos una Trim Felicity tenemos el combo perfecto para un diseño biofílico en toda regla. Este tipo de mobiliario está fabricado con tela recuperada del reciclado de botellas y sus componentes son en su mayoría reciclables. Pero no solo eso, sino que además se produce mediante un impacto ambiental mínimo gracias a la optimización del uso energético y al compromiso de vertido cero de aguas residuales.