El teletrabajo supuso el mayor cambio en la forma de entender el trabajo de los últimos años, popularizando la posibilidad de trasladarla a las casas. Por ello, han surgido nuevos debates, especialmente cómo influye la ergonomía en el trabajo en la salud y el rendimiento laboral, ya que los hogares necesitan una preparación para tener un home office que asegure la productividad y eficacia sin perjuicio de la salud de las personas.

Una de las bases de este proceso se centra en la higiene postural: ¿es mejor trabajar sentado o de pie? La respuesta no es tan sencilla como elegir una postura y mantenerla todo el día. Ambas opciones tienen beneficios y riesgos, por lo que es clave saber cómo combinarlas durante la jornada para evitar molestias y mejorar el bienestar.

¿Es saludable trabajar de pie?

Trabajar de pie se ha convertido en una alternativa para cuidar la postura, aliviar tensiones en puntos como rodillas y hombros, y minimizar los problemas derivados del sedentarismo. Sin embargo, como cualquier posición mantenida por largos periodos, también tiene sus riesgos si no se combina con momentos de descanso.

Beneficios de trabajar de pie

  • Mejora la postura: trabajar de pie reduce la tendencia a encorvar la espalda y fomenta una posición más natural de la columna y el cuello.
  • Aumenta la energía y productividad: muchas personas dicen sentirse más activas y concentradas al trabajar de pie, lo que puede mejorar el rendimiento laboral.                                      
  • Reduce el riesgo de enfermedades asociadas al sedentarismo: trabajar sentado durante largos periodos se ha relacionado con problemas cardiovasculares y metabólicos. Al trabajar de pie puedes ayudar a mitigar estos riesgos.
  • Favorece la circulación sanguínea: estar de pie ayuda a activar la circulación, reduciendo la posibilidad de hinchazón en piernas y tobillos.
  • Mayor movilidad: al no estar sentado, es más fácil moverse y estirar los músculos y articulaciones, con la facilidad de cambiar de posición de forma natural entre sentado y de pie.

Riesgos de permanecer de pie muchas horas

Aunque trabajar de pie tiene muchas ventajas en cuanto a ergonomía, no es recomendable hacerlo durante largos periodos sin alternar con el trabajo sentado, ya que puede tener diferentes riesgos:

  • Fatiga muscular: mantenerse de pie durante mucho tiempo puede generar cansancio en las piernas y la espalda.
  • Dolor en las articulaciones: la presión continua sobre las rodillas y tobillos al trabajar de pie puede derivar en molestias o lesiones a largo plazo.
  • Problemas circulatorios: aunque estar de pie mejora la circulación en general, hacerlo sin moverse puede causar hinchazón en las piernas y venas.
  • Tensión en la zona lumbar: si la postura no es la adecuada, se pueden generar molestias en la espalda baja.

¿Es mejor trabajar de pie o sentado?

A la hora de elegir entre trabajar sentado o de pie, la clave es el equilibrio. Trabajar sentado permite mayor estabilidad y comodidad en tareas de concentración prolongada, mientras que trabajar de pie ofrece dinamismo y beneficios posturales. Alternar entre ambas posturas es la mejor estrategia para cuidar la salud y mejorar el rendimiento.

Cómo encontrar el equilibrio entre estar sentado y de pie

Para encontrar un equilibrio adecuado entre trabajar sentado y de pie, es fundamental adoptar una estrategia que permita alternar ambas posturas de manera natural a lo largo de la jornada. 

Una solución eficaz para lograr este balance es utilizar una mesa elevable, que permite cambiar la altura del escritorio con facilidad y adaptarse a diferentes momentos del día. Modelos como la mesa Talent 500 de Actiu, disponible en negro y blanco, ofrecen un diseño elegante junto con funcionalidades extra como sus ruedas o tablero plegable. De esta forma, se aumentan las posibilidades de configuración del despacho en casa, permitiendo personalizar el entorno de trabajo según la tarea o momento del día. 

Por ejemplo, puedes trabajar sentado para realizar tareas que requieren mayor concentración y, después de un tiempo, elevar la mesa para continuar trabajando de pie para fomentar la activación muscular.

También es importante prestar atención a la postura en ambas posiciones: al estar sentado, mantener la espalda recta y los pies bien apoyados en el suelo, y de pie, distribuir el peso de manera equilibrada entre ambas piernas.

Encontrar el equilibrio entre estar sentado y de pie resulta altamente beneficioso para la salud y la productividad. Incorporar estrategias ergonómicas y hábitos saludables en el home office permitirá disfrutar de un entorno de trabajo más dinámico, cómodo y eficiente. Con las mesas elevables de Actiu y hábitos ergonómicos, tu home office puede convertirse en un espacio más cómodo y productivo.