La organización, el orden y la disciplina son tres aspectos que, si se optimizan correctamente, dan como resultado un aumento de la concentración y la productividad muy beneficioso para desarrollar cualquier tarea. En este sentido, la metodología 5S es una práctica de origen japonés que transformará tu espacio de trabajo, haciéndolo más agradable y fomentando la eficacia.
Este método, desarrollado en Toyota durante la década de 1960, está diseñado para fomentar el bienestar y el rendimiento a través de cinco principios fundamentales: Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shitsuke. ¿Qué significa cada una de las 5S’s? ¿Cómo puedes implementarlas en tu día a día?
¿Qué significan las 5S’s?
La metodología 5S se basa en cinco principios fundamentales que corresponden a palabras japonesas:
- Seiri: Clasificación.
- Seiton: Orden.
- Seiso: Limpieza.
- Seiketsu: Estandarización.
- Shitsuke: Disciplina.
Estas "S" representan un paso esencial para crear un entorno de trabajo organizado y productivo. Vamos a profundizar en cada una de ellas:
Seiri: clasificación de lo necesario
El primer paso en la metodología 5S consiste en identificar qué elementos son realmente útiles en tu espacio de trabajo y eliminar aquellos que no lo son.
En este sentido, las preguntas que debes hacerte son del tipo: ¿realmente necesito este montón de documentos antiguos en el escritorio? Para las pertenencias que debas guardar, es fundamental tener un mueble que sirva para archivar sin ocupar espacio, como los bucks. Estas cajoneras se pueden ubicar debajo del escritorio y son ideales para que los documentos estén organizados y seguros, a la vez que están siempre al alcance.
Seiton: orden estratégico
El Seiton se centra en la organización de los objetos necesarios de forma estratégica para maximizar la eficiencia. Cada elemento debe tener un lugar específico, y ese lugar debe ser funcional y accesible. Esta organización del espacio y el uso del mobiliario adecuado influyen directamente en la productividad, la armonía y el bienestar a la hora de utilizar la zona de trabajo.
Este principio fomenta la simplicidad y el orden, permitiéndote concentrarte únicamente en lo esencial. Clasifica tus pertenencias y guarda solo lo que usas regularmente: si solo tienes a la vista los dispositivos y archivos que utilizas en tu día a día, no perderás tiempo en buscarlos ni te distraerás revisando materiales innecesarios.
Seiso: limpieza constante
La limpieza diaria no solo es una cuestión estética, sino también de salud y bienestar. Este principio de la metodología 5S aboga por mantener el espacio libre de suciedad, polvo o elementos que puedan causar incomodidad.
Para ello, puedes dedicar entre cinco y diez minutos tras tu jornada de trabajo a hacer una limpieza rápida que incluya eliminar el polvo de las superficies y el escritorio. A largo plazo, organizar los cables de los dispositivos electrónicos ayudará a mantener el espacio accesible para trabajar y limpiar, así como minimizar averías y aumentar la seguridad.
Seiketsu: creación de hábitos y rutinas
El Seiketsu trata de establecer rutinas y estándares que faciliten la aplicación de las tres primeras "S". La clave está en crear hábitos que mantengan el orden y la limpieza de forma automática.
Incluso en aquellos trabajos en los que las tareas son variables, se pueden establecer horarios: hacer pausas siempre a la misma hora, revisar el correo electrónico en momentos determinados, etc. También puedes incluir rutinas al inicio y finalización de la jornada, como momentos para meditar o estirar y revisar el espacio de trabajo.
Shitsuke: mejora continua y disciplina
La última "S" es fundamental para entender esta metodología y aplicarla con éxito debido a que promueve una cultura de disciplina y mejora constante. El objetivo es convertir los principios de las 5S en parte de tu vida de forma natural, tanto en el trabajo como en el ámbito personal.
Fomenta la autodisciplina estableciendo objetivos específicos y verificando periódicamente tus avances. Ten en mente que la metodología 5S no es una tarea de un solo día, sino un esfuerzo constante para mantener el orden y la eficiencia en tu espacio de trabajo.
Beneficios de aplicar la metodología 5S
- Mejora la productividad: un espacio ordenado elimina distracciones y facilita encontrar lo que necesitas rápidamente, permitiéndote concentrarte en lo importante.
- Bienestar y satisfacción: trabajar en un entorno limpio y armonioso reduce el estrés, lo que se traduce en una mejor actitud frente a las tareas diarias.
- Reducción de riesgos: la correcta organización de los elementos, especialmente cables y herramientas, ayuda a prevenir accidentes y mantiene los equipos en buen estado.
- Aprovechamiento eficiente del espacio: las oficinas y home offices pequeños se benefician especialmente de este método, ya que maximiza cada rincón disponible, creando una sensación de amplitud y comodidad.
- Hábitos positivos: la repetición de las 5S fomenta una disciplina que puede aplicarse en otros aspectos de tu vida, desde la gestión del tiempo hasta el cuidado personal.
Cómo aplicar el método de las 5S’s
Para implementar esta metodología en tu día a día, puedes seguir estos sencillos pasos y ejemplos de las 5S’s:
- Revisa todo lo que tienes en tu espacio de trabajo, desde documentos, bolígrafos, dispositivos electrónicos, hasta muebles. Identifica lo esencial y lo prescindible.
- Según el principio de Seiri, elimina aquello que no usas regularmente. Por ejemplo, documentos que ya no necesitas o dispositivos que no funcionan correctamente.
- Aplica Seiton colocando los elementos más usados en lugares accesibles. Puedes usar bandejas, cajas de almacenamiento o incluso las fundas para ordenador para proteger tus dispositivos y mantenerlos ordenados.
- Incorpora la limpieza como un hábito siguiendo el principio de Seiso. Bien sea una vez al día de forma rápida, o una vez a la semana con una limpieza más exhaustiva.
- Basándote en el Seiketsu, crea una rutina para organizar y dejar limpio tu espacio al final de cada día para facilitar y mantener el orden sin esfuerzo adicional.
- Invierte en mobiliario ergonómico. Escritorios elevables, sillas ajustables y otros muebles diseñados para el confort pueden mejorar significativamente tu experiencia laboral.
- La metodología 5S es un proceso dinámico. Asegúrate de evaluar y mejorar constantemente tu espacio, y ajusta las prácticas y herramientas que utilizas según tus necesidades. Por ejemplo, si vas a trabajar algún día fuera de casa, asegúrate de llevar todo lo necesario en una mochila cómoda y funcional.
Como ves, la metodología 5S es mucho más que un sistema de organización: es una filosofía que promueve el equilibrio, la productividad y el bienestar en cualquier espacio. Con estos ejemplos de las 5S’s, sencillos de aplicar en cualquier entorno de trabajo, no solo se optimiza el entorno, sino que también mejora la calidad de vida. ¡Es el momento de dar un giro eficaz y productivo!