Las salas de descanso cada vez son un espacio más popular en las oficinas modernas: son zonas donde relajarse sin llegar a perder el foco. Es por ello que diseñar un entorno donde las personas puedan recargar energías y socializar se vuelve una tarea fundamental y una herramienta para transformar la dinámica de trabajo.
Mejorar el ambiente, la productividad y la satisfacción general es posible a través de este tipo de espacios. Pero, ¿cómo crear una sala de descanso que potencie el bienestar laboral? ¿Qué muebles se necesitan para equipar al completo una zona cómoda y agradable?
Importancia de las salas de descanso en tu oficina o despacho
En una jornada laboral se pasan muchas horas frente al ordenador, en ocasiones desempeñando la misma tarea. Los descansos activos y las pausas regulares en un espacio adecuado permiten reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la creatividad. Y no solo a nivel individual: las salas de descanso favorecen la interacción entre compañeros, creando un ambiente más colaborativo y permitiendo que fluya la comunicación y la creatividad.
Un espacio de descanso bien diseñado es clave para reducir la ansiedad, y el estrés, dos de los problemas más comunes en las oficinas. Tomar un respiro durante 10 o 15 minutos ayuda a desconectar y renovar la energía. Al hacer estas pausas, se fomenta un estado de ánimo más positivo y equilibrado, lo que se traduce en un mayor bienestar general.
Por otro lado, se ha demostrado que los empleados que toman descansos regulares son más eficientes en sus tareas. El cerebro necesita tiempo para procesar la información, y los descansos permiten que los empleados vuelvan al trabajo con un enfoque y creatividad mayores.
Una sala de descanso bien diseñada no solo contribuye a la mejora de la productividad, sino que también juega un papel crucial en la creación de una cultura laboral y sentimiento de pertenencia. Al mostrar que la empresa se preocupa por el bienestar de las personas, se fomenta una mayor satisfacción y fidelidad del equipo.
Aspectos clave para crear tu sala de descanso
Diseñar una sala de descanso funcional y atractiva implica tener en cuenta varios elementos esenciales:
1. Ubicación adecuada
Elige un espacio tranquilo y, si es posible, alejado o aislado acústicamente de las zonas comunes de la oficina. Esto permitirá que las personas desconecten del trabajo y disfruten de una verdadera pausa, sin ruidos ni distracciones. Si es posible opta por un área con luz natural, ya que esto tiene un impacto positivo en el estado de ánimo.
2. Mobiliario ergonómico y adaptable
El mobiliario es el corazón de cualquier sala de descanso. A través de él, se puede crear un espacio polivalente con, por ejemplo, áreas para relajarse, zonas para charlar con compañeros y, si las dimensiones lo permiten, una pequeña biblioteca.
En el caso de que la sala de descanso sea de gran capacidad, te recomendamos incorporar sillas auxiliares. Su principal característica es la adaptación al espacio disponible, ofreciendo la posibilidad de que las personas configuren la sala según sus necesidades y puedan compartir su descanso con otros compañeros. Compleméntalas con mesas auxiliares, ideales para apoyar bebidas, libros o dispositivos.
3. Decoración que inspire tranquilidad
Una sala de descanso debe ser visualmente acogedora. Incorpora colores suaves, plantas naturales y elementos decorativos como alfombras, que añaden calidez y ayudan a delimitar diferentes zonas dentro del espacio.
4. Accesorios y tecnología
Incorpora enchufes y cargadores para dispositivos móviles, además de una pequeña máquina de café o una nevera para bebidas. Estos detalles hacen que la sala de descanso sea funcional y más atractiva para los empleados.
¿Cómo fomentar el uso de la sala de descanso?
Si todas las personas de la empresa conocen la importancia de maximizar el bienestar en un espacio de trabajo y cómo mejora la productividad y motivación, y se cuenta con el equipamiento adecuado, se convertirá en una de las zonas más transitadas de la oficina.
Sin embargo, para comenzar se pueden organizar pequeñas actividades para motivar a los empleados para que la utilicen de forma regular. Para ello, se pueden organizar momentos concretos para que los empleados se reúnan en la sala de descanso. Por ejemplo, establece una “hora del café” diaria, donde los compañeros puedan charlar de manera informal y reforzar las relaciones dentro del equipo.
De vez en cuando, también se pueden celebrar pequeños eventos en la sala de descanso: como desayunos en grupo los viernes, o incluso talleres relacionados con el bienestar. Estos encuentros fomentan un ambiente más relajado y positivo.
Una sala de descanso bien diseñada es una inversión en la salud y el bienestar de todo el equipo, y un componente esencial para una oficina moderna y eficiente. Al implementar mobiliario ergonómico, crear un ambiente acogedor y fomentar su uso mediante rutinas y actividades, lograrás un espacio que no solo mejorará la productividad, sino también la satisfacción y motivación del equipo.
Si estás pensando en diseñar o renovar la sala de descanso de tu oficina, descubre en ACTIU soluciones innovadoras y sostenibles para ayudarte a crear un espacio que marque la diferencia.